jueves, 14 de junio de 2012

Educación en Valores


                                         Educación en Valores




Con el paso de los años se ha comprobado la importancia de educar y fomentar la educación en valores, el aprecio por la moral y la ética, el buen comportamiento y la cultura los cuáles definen y marcan las pautas de nuestro buen vivir como ciudadanos y seres humanos permitiéndonos ser aptos para enfrentarnos a la sociedad con conciencia y respeto cuidando nuestra identidad y la de nuestro entorno.
Además permite “cambiar la comprensión del mundo desde una perspectiva hostil a una positiva y esperanzadora que contribuya a la formación de un hombre integral orientada por valores éticos humanistas para la transformación social”, en otras palabras influye en el cambio de pensamiento para lograr que el hombre se eleve de una condición pesimista y degradante al valor pleno que posee y que puede aportar al mundo y a su entorno más próximo.
La importancia que se prevé en esta educación es el conocimiento y la comprensión por parte del individuo de su propia  identidad y del respeto a la identidad de otras existencias lo que lo lleva a desarrollar una actitud abierta y próxima, comprensiva, lo que aleja los prejuicios y permite  la cooperación, aceptación y ayuda mutua ente los seres vivientes. La axiología coloca al individuo ante la realidad de su propia existencia estimulándolo a liberarse de ataduras provocadas por la bajeza de su entorno y motivándolo a descubrir una manera de pensar diferente y mejor en donde se dé cuenta que es posible un cambio en donde el vivir pleno pueda desarrollarse.
Desde la ejecución y desarrollo de la educación en valores se puede llegar a cambiar la sociedad, desde el trabajo realizado en el individuo el cual bien formado y concientizado adquiere sabiduría para comprender  su entorno y así fomentar cambios positivos y necesarios en la sociedad en la cual se encuentre, ya que “formarse no es meramente aprender nuevas cosas, sino que es aprender a vivir, lo que implica un proceso de asumir con radicalidad la propia construcción y la permanente dignificación para poder conocernos y conocer, valorar y valorarnos emprendiendo el camino de la propia realización con los demás, en libertad y responsabilidad”.
Y considero que en las palabras anteriores se esconde el deber ser de todo este proceso de Educación en Valores o desarrollo Axiológico, el poder contribuir a que como individuos aprendamos a vivir, reconociendo nuestra riqueza y la de nuestro entorno, asumir la realidad de nuestra esencia y creación valorando con responsabilidad y compromiso lo que somos en plenitud y lo que estamos llamados a ser y a realizar.
Los valores deben estar presentes dentro de todo esfera a desarrollarse en el mundo ya sea dentro del ámbito laboral, familiar, profesional, popular, eclesiástico, y de toda índole ya que definen el juicio, moral que hace capaz al ser de individualizar lo que es correcto y lo que no lo es permitiéndole relacionarse con los demás de una forma humana y culta y haciéndolo acto para tomar decisiones y elecciones apropiadas frente a la vida y a sus realidades que nos presenta todos los días y discernir ante la situaciones presentadas por nuestros amigos, iglesia, familia o contorno laboral proporcionando las herramientas para entender las mala influencias y aceptar lo correcto y bueno.
La axiología nos permite trabajar con nuestro pasado y nuestro futuro de manera que conociendo nuestro pasado podamos enfocarnos hacia el futuro y transformar y trabajar con énfasis, conciencia y responsabilidad en nuestro presente. Nos permite darnos cuenta de lo que hemos recibido y aprendido de la vida para ser capaces de emplearlo y utilizarlo y así seguir aprendiendo.
Por lo tanto la axiología debe estar presente en toda forma de educación, desde las matemáticas hasta las artes,  pues de nada sirve el saber sin cultura, la mucha formación de la mente sin una formación del corazón, y el mucho conocimiento sin saber su aplicación, y en la aplicación de cada uno de las materias de la educación los valores, la moral, la ética y la justicia deberían ser siempre los protagonistas y los mayores entes caracterizados en su aplicación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario