jueves, 14 de junio de 2012

Mi Vida Tiene Un Propósito


Crecimiento humano

Esta materia al igual que Teología Espiritual resultó de relevante bendición y revelación para mi vida. Me dio a entender que Dios me conoce tal y como soy, que fui creada con características únicas que revelan la magnificencia y la belleza de Mi creador y que junto con tales dones y características se desarrolla mi propósito en la tierra.
Cada uno de los pensamientos, aptitudes y dones con los que fui creada me fueron dados para poder relacionarme con mi creador y llevar Su bendición en mi entorno, descubrir Su presencia y movimiento en mí me permite sacar a relucir Su esencia en mi persona durante mi andar por la vida.
El conocerme me lleva a cumplir con mi propósito y realizar y llevar acabo mi misión y designio durante mi existencia.
Por cuánto tiempo quizás al desconocer el filamento o la esencia con la cual fuimos creados nos hemos considerados menos de los que somos: creaturas únicas y especiales con un propósito único y especial, y hemos sido incapaces de donar a los demás el tesoro que nos ha sido entregado y que Dios ha colocado en nuestras manos, por lo tanto considero que este instrumento utilizado en su correcta forma puede traer mucho beneficio en la vida personal de las personas.
Cuantos interrogantes sobre mi existencia me habían llevado a preguntarme cual era mi propósito y mi finalidad en esta vida, para que fui creada y que se supone que debía hacer para sentirme plenamente realizada, y descubrí que lo que debo hacer es simplemente vivir, cumplir con lo que todos los días la vida me coloca por delante. La existencia de cada día es una aventura y cada día tengo la posibilidad de cumplir ese propósito divino en mí. Utilizando lo que Dios me ha brindado para poder concretizarlo. Aprendí a ver la belleza de la vida, de mi existencia de lo que yo soy y de lo que poseo, lo cual puede brindarme felicidad y puede traerla a mi entorno si decido asumirla con sencillez y espontaneidad.
La aceptación de lo que yo soy me permite ser autentica y libre de mascaras y de dudas y a querer desarrollar cada vez mas lo bello que ha sido sembrado en mi, cuando decido conocerme plenamente entonces podré escuchar más claramente la voz del Señor que me llama, me habla y se me revela durante cualquier situación o circunstancias de mi caminar diario para llamarme a ser lo que él desea de mí. Es en ese desarrollo y proceso de autoconocimiento que descubrimos nuestra vocación, nuestro llamado y donde hallamos la paz y verdadera autorrealización en nuestra vida, es allí cuando decidimos entregarnos cada día a trabajar para que se manifieste ese don que revelará el propósito de vida en mí y se acrecentaran las ganas y el entusiasmo por vivir y realizar el trabajo de cada día, y es allí que por medio de nuestra vida y ministerio Dios se manifiesta al hombre.








  PORQUE LA FELICIDAD VERDADERA SE ENCUENTRA EN EL GRADO DE ENTREGA DE UNO MISMO A LA VIDA.









Análisis de la película “CHOCOLATE” 

En la película pudimos ver reflejado el mensaje dado por la protagonista la cual buscaba, por medio de su capacidad de preparar distintas formas de chocolate, dar alegría y consuelo a las personas que la rodeaban. Podemos notar como al principio ella no era bien vista ni aceptada por la sociedad la cual tenía un apego muy fuerte a las antigua tradiciones y con consideraban que el ingerir chocolate durante el tiempo de cuaresma fuese pecado y la  criticaban por ella no tener participación activa en la iglesia. Pero se puede ver que ella con su simple gesto de vender chocolates brindaba mayor alegría y cuidado a los que necesitaban ayuda y consuelo que aquellos que eran muy doctos y apegados a las tradiciones.
Se nota como la sinceridad es lo que al final nos permite dar lo mejor de nosotros, ser transparentes y auténticos, pues ella en su autenticidad no le importo el ser menospreciada por algunos y decidió continuar a brindar su amistad a aquellos que la necesitaban o que no la apreciaban.
El aprecio que ella mostró por todos y cada uno de los que la rodeaban la hizo ser querida y demostró ser una persona que se entregaba a la necesidad de su prójimo hasta que al final le brindo su ayuda al que más la contradecía y criticaba por no ser de su religión.
Es necesario brindar lo que tenemos, no esconderlo ni limitarnos porque alguien puede estar  necesitándolo y esto es lo que nos revela la protagonista en la película.
Por medio de un simple instrumento como lo era el chocolate pudo transformar toda la sociedad y  la comunidad encontró la manera de ser libre y más feliz.
La película nos enseña a sonreírle a la vida, a ser fuerte, a no desmayar, aunque muchos estén en nuestra contra, debemos seguir adelante y utilizar aquello que Dios nos ha regalado para vences, ser optimistas, positivos y no cesar de ayudar al prójimo y de esperar en lo mejor que puede esconder cada persona en su corazón aunque no lo parezca o este escondido por alguna fachada.
 Siempre hay una manera de llegar al corazón de la gente y es por medio del amor y la empatía, la cual nos permite adéntranos en la necesidad y en el corazón mismo del otro y brindarle el calor necesario para su crecimiento y liberación y de esa manera alcanzaremos la nuestra.


Educación en Valores


                                         Educación en Valores




Con el paso de los años se ha comprobado la importancia de educar y fomentar la educación en valores, el aprecio por la moral y la ética, el buen comportamiento y la cultura los cuáles definen y marcan las pautas de nuestro buen vivir como ciudadanos y seres humanos permitiéndonos ser aptos para enfrentarnos a la sociedad con conciencia y respeto cuidando nuestra identidad y la de nuestro entorno.
Además permite “cambiar la comprensión del mundo desde una perspectiva hostil a una positiva y esperanzadora que contribuya a la formación de un hombre integral orientada por valores éticos humanistas para la transformación social”, en otras palabras influye en el cambio de pensamiento para lograr que el hombre se eleve de una condición pesimista y degradante al valor pleno que posee y que puede aportar al mundo y a su entorno más próximo.
La importancia que se prevé en esta educación es el conocimiento y la comprensión por parte del individuo de su propia  identidad y del respeto a la identidad de otras existencias lo que lo lleva a desarrollar una actitud abierta y próxima, comprensiva, lo que aleja los prejuicios y permite  la cooperación, aceptación y ayuda mutua ente los seres vivientes. La axiología coloca al individuo ante la realidad de su propia existencia estimulándolo a liberarse de ataduras provocadas por la bajeza de su entorno y motivándolo a descubrir una manera de pensar diferente y mejor en donde se dé cuenta que es posible un cambio en donde el vivir pleno pueda desarrollarse.
Desde la ejecución y desarrollo de la educación en valores se puede llegar a cambiar la sociedad, desde el trabajo realizado en el individuo el cual bien formado y concientizado adquiere sabiduría para comprender  su entorno y así fomentar cambios positivos y necesarios en la sociedad en la cual se encuentre, ya que “formarse no es meramente aprender nuevas cosas, sino que es aprender a vivir, lo que implica un proceso de asumir con radicalidad la propia construcción y la permanente dignificación para poder conocernos y conocer, valorar y valorarnos emprendiendo el camino de la propia realización con los demás, en libertad y responsabilidad”.
Y considero que en las palabras anteriores se esconde el deber ser de todo este proceso de Educación en Valores o desarrollo Axiológico, el poder contribuir a que como individuos aprendamos a vivir, reconociendo nuestra riqueza y la de nuestro entorno, asumir la realidad de nuestra esencia y creación valorando con responsabilidad y compromiso lo que somos en plenitud y lo que estamos llamados a ser y a realizar.
Los valores deben estar presentes dentro de todo esfera a desarrollarse en el mundo ya sea dentro del ámbito laboral, familiar, profesional, popular, eclesiástico, y de toda índole ya que definen el juicio, moral que hace capaz al ser de individualizar lo que es correcto y lo que no lo es permitiéndole relacionarse con los demás de una forma humana y culta y haciéndolo acto para tomar decisiones y elecciones apropiadas frente a la vida y a sus realidades que nos presenta todos los días y discernir ante la situaciones presentadas por nuestros amigos, iglesia, familia o contorno laboral proporcionando las herramientas para entender las mala influencias y aceptar lo correcto y bueno.
La axiología nos permite trabajar con nuestro pasado y nuestro futuro de manera que conociendo nuestro pasado podamos enfocarnos hacia el futuro y transformar y trabajar con énfasis, conciencia y responsabilidad en nuestro presente. Nos permite darnos cuenta de lo que hemos recibido y aprendido de la vida para ser capaces de emplearlo y utilizarlo y así seguir aprendiendo.
Por lo tanto la axiología debe estar presente en toda forma de educación, desde las matemáticas hasta las artes,  pues de nada sirve el saber sin cultura, la mucha formación de la mente sin una formación del corazón, y el mucho conocimiento sin saber su aplicación, y en la aplicación de cada uno de las materias de la educación los valores, la moral, la ética y la justicia deberían ser siempre los protagonistas y los mayores entes caracterizados en su aplicación.





Teología Espiritual



TEOLOGÍA ESPIRITUAL

Me ha resultado de gran bendición espiritual esta materia así como el material de Teología Espiritual asignado. El conocimiento de las verdades espirituales de nuestra Iglesia enriquece nuestra esencia como cristianos y aclara nuestro caminar. Nos da signos y nos revela verdades que amplían nuestros corazones hacia el entendimiento divino y al conocimiento de nuestra realidad trascendental, nuestra unión con Dios.
Como no agradecer desde lo profundo del alma a Mi Señor por permitirme hacer parte de Su Iglesia, la cual con Sus errores, limitaciones, torpezas y pecados por nuestra vulnerabilidad humana posee el gran tesoro inmensurable de Su gracia que redime y salvífica el hombre.
A continuación presentaré una síntesis de lo que conforma la teología espiritual comprendida desde nuestra Iglesia Católica.
La teología espiritual es la parte de la teología que indaga sobre la acción del Espíritu Santo en la vida de los cristianos, ella estudia el dinamismo de la vida sobrenatural cristiana llevando al hombre a conocerse interiormente y a enfocarse en aquella parte de su ser llamada espíritu la cual está directamente en relación con lo divino y en la obra transcendental de Dios para con el hombre. Como no resaltar la importancia que revela la espiritualidad en nuestra esencia de cristianos ya que ella envuelve nuestra realidad integral y nuestra fe en su totalidad. La espiritualidad nos permite acercarnos a Dios, comprenderlo desde Su esencia y así llegar a comprendernos a nosotros mismos y por ende poder relacionarnos con los demás desde el conocimiento integral de nuestra existencia y realidad cristiana como seres formados por Dios. Ese conocimiento sublime e imprescindible en todo cristiano  nos permite conocer nuestro objetivo en la vida, conocer nuestro llamado y nuestro hogar y desarrollarnos de manera eficaz.
De aquí la importancia de conocimiento de las verdades intrínsecas reveladas en la Palabra de Dios y en los fundamentos ya afirmados en la Iglesia a lo largo de todos sus años gracias a la lucha y disposición de los santos. La ignorancia espiritual nos impide acercarnos y descubrir la belleza de lo divino, acostumbrados a lo normal y vil, o a religiones formadas y sin espíritu, se resalta la importancia que la realidad del Espíritu Santo esté siempre presente en nuestra realidad de Iglesia, para que ninguna de sus articulaciones caiga en lo convencional y meramente formado y para que cada uno de los creyentes pueda desarrollarse motivado por el Espíritu Santo hasta alcanzar el plan perfecto que Dios tiene en cada existencia y en cada ser humano.
La santidad puede ser desarrollada desde varias matices dentro de la iglesia, esta puede ser en lo religioso o laico dependiendo del llamado particular de cada ser y adentrándose hasta en la sencilla vida familiar, lo importante es reconocer el llamado particular que cada uno posee en su interior y en  su existir como persona. Por lo tanto la acción del Espíritu Santo no puede ser limitada a un grupo o a una modalidad o forma de actuar, ella es múltiple, y el  aceptarla enriquece y embellece la iglesia en su totalidad.
Es necesario dejar la doctrina falsa y mediocre meramente teórica que no profundiza en la realidad meramente intrínseca que es pura, salvífica y eficaz, por lo tanto se puede decir que la religión verdadera es aquella que en su práctica santifica al que la practica haciéndolo mensajero real y autentico de un cambio  y un signo visible de redención. Aquella religión que no esclaviza sino libera, la que no encadena sino brinda liberación.
Como cristiano debemos reconocer el rol primordial y de gran relevancia de la iglesia en el mundo, ella ha sido desde los primeros tiempos precursor del equilibrio mundial y continua siéndolo, ella cambia la historia y marca su rumbo, de allí que los cristianos venimos siendo mensajeros de gran importancia en la sociedad. Precursores de cambios y de acciones significativas de toda índole que permiten un avance positivo y el desarrollo integral del ser humano. “La religión ha desempeñado un papel estratégico en la empresa humana de construir el universo y de mantener y legitimar el orden humano".
La espiritualidad y nuestro conocimiento de cristianos nos permite ocupar el lugar que nos pertenece dentro de nuestra iglesia, reconocernos hijos de Dios, hermanos de Cristo y miembro de una familia de creyentes que compartimos y vivimos enfocado y abrazados por las mismas leyes de amor. El amor divino nos une como hermanos a toda la familia de creyentes presente en la Iglesia y nos da un propósito y un lugar donde desarrollar nuestra misión y propósito.
“La Fraternidad real potencia la solidaridad”. Al estar plenamente unidos como iglesia somos capaces de solidarizarnos con los otros miembros del Cuerpo de Cristo y crear unidad y ayuda mutua. La filiación conlleva un compromiso fraterno; y el compromiso fraterno descansa en la filiación. Si somos Uno con Cristo y con El Padre llegaremos a ser Uno entre toda la iglesia de creyentes, que es el pleno querer de Dios. El de Ser “Uno para que el mundo crea”: (Juan 17: 21). De aquí la importancia de vivir plenamente en Cristo para así poder cumplir con Sus propósitos y alcanzar la plenitud de nuestra existencia y poder vivir plena comunión en la iglesia.
Un pleno y más profundo conocimiento de la iglesia nos lleva cada vez más a la profundización de nuestra esencia y realidad, y a amar a la Iglesia aún con Sus imperfecciones porque en ella encontramos al CREADOR y PADRE de nuestras vidas, nos lleva a un proceso real y autentico de entrega y compromiso, a abandonar nuestras imperfecciones a lanzarnos  a amar lo que Dios nos ha llamado  a amar, que es Su Iglesia , de aquí la importancia del compromiso de todos los creyentes con nuestra Iglesia Católica, y con cada uno de sus miembros y de aquellos que les toca estar jerarquízalas, ella es fruto del Espíritu Santo y de esa concepción nace nuestro aprecio, autentico compromiso como cristianos y muestras acciones de entrega y lealtad a un llamado sublime que Dios nos realiza a todos Sus hijos en este tercer milenio y a comprometernos con su Iglesia, unirnos, amarla, respetarla y velar por ella, para poder así cumplir con su rol de evangelizador en el mundo, lo cual es su principal objetivo. El conocimiento de Dios no nos  aleja del mundo, más bien nos lleva hacia él parea amarlo, y brindarle salvación y vida con la eficacia de la palabra de Dios.

Espiritualidad de:
San Francisco de Asís

“Bienaventurados los mansos porque ellos recibirán la tierra por heredad”
 (San Mateo 5:5)

Este santo nacido en el 1200 es uno de los más importantes y “revolucionarios” hombres de nuestra iglesia aún cuando su mensaje y doctrina fue caracterizada por una sencillez y mansedumbre extraordinarias.
Nació en la ciudad de Asís (Italia), sus padres fueron Pietro Di Bernardone, el cual era un rico comerciante y Pica de Provenza una mujer francés de buen gusto y de fe la cual influyó mucho en la vida de Francisco.
 Desde joven su padre quiso que fuera comerciante pero luego de una grave enfermedad de la cual salió a raíz de su participación en la guerra comenzó a ver las cosas de una manera diferente:
“Tenía la impresión de que antes nada había visto pero ahora lo veía todo: el sol, la luna, la tierra, los riachuelos, las flores, me hablaban, las sentía cercanas, las amaba y me conmovían. Todo me parecía nuevo y la luz que entraba en mis ojos se transformaba en gozo dentro de mi corazón, surgió entonces en mí la necesidad de decir: Gracias” (del libro “Yo, Francisco”, de Carlo Carretto, 1980)
San Francisco fue llamado por Dios a descubrir el secreto de Su Amor oculto en la belleza de Su creación, en la sencillez y  la pobreza.
Fueron los pobres presentes en los lugares marginados de Italia los que ayudaron a que Francisco reflexionaran y abriera su corazón y su vida a una nueva verdad, oculta hasta entonces a sus ojos por su vivencia burgués y refinada y oculta en ese entonces a los ojos de la Iglesia Católica que se hallaba enmarañada en un mascara de riqueza y presunción.
San Francisco en su sencillez reformó el concepto que vivía la Iglesia y manifestó el mensaje divino de Amor por lo sencillo, lo puro y por los pobres de Espíritu desechados en aquel tiempo por la Iglesia.
Su Amor por la Creación divina lo llevó a ver a Dios presente en cada uno de los entes de Su creación llegando a considerar hermanos todos aquellos que habían sido creados por Dios: El Sol La Luna, Los Animales, Las Plantas, y cada uno de los seres humanos.  Fue declarado así el Hermano Universal.
 Su Humildad y sencillez al presentarse ante la Alta Curia Romana causaron gran asombro, revuelo y renovación en la Iglesia por lo que nunca causó ningún tipo de separación o ruptura dentro de la Iglesia sino que la ayudó a renovarse y fortalecerse en los frutos divinos del espíritu Santo.
El es vivo ejemplo de un mensaje de Amor y docilidad, de fidelidad y de lealtad a Dios y a la Iglesia que manifestado con la fuerza del Espíritu Santo logró renovar la iglesia entera.